¿Qué te impide mostrarte al mundo tal como eres?
¿Alguna vez te has sentido incómodo cuando tenías que mostrarte al mundo?
Bailar, hablar en público, o simplemente, buscar un buen trabajo puede convertirse en todo un conflicto para muchas personas.
Nunca deja de sorprenderme la capacidad que tenemos los humanos para desvalorizarnos.
Lo hacemos de tantas formas, y a tantos niveles, que parece que estamos totalmente acostumbrados, ya ni nos damos cuenta.
Aunque siempre genera una desagradable sensación de malestar…
Es como si sigiéramos siendo niños asustados.
¿Alguna vez te has preguntado por el origen de esa actitud?
Reconocer los complejos es vital para poder transcenderlos.
En mi adolescencia, me importaba tanto lo que mis amigos pensaban de mí, que cuando sabía que me estaban mirando me volvía muy torpe.
Era como una profecia autocumplida. Sentía que me miraban, entonces pensaba que la iba a cagar, así que intentaba hacer las cosas mejor y, al final, siempre acababa metiendo la pata o tropezando, y todos se reían de mí.
Era una sensación muy frustrante.
Durante muchos años consideraba que la vergüenza era inevitable, y aun así siempre intentaba que no se me notará.
Y cuando las cosas no salían como yo quería, me culpaba por no haber sido lo suficientemente bueno, por no saber mostrar lo que valgo.
Estos son sólo algunos de los mecanismos por los que se expresa el miedo en nuestra vida.
Ese miedo a no ser aceptados, reconocidos, formar parte de algo más allá de nosotros. Sentirnos parte de una familia, un clan, es un tema de supervivencia.
Pero, además, descubrí que en otras circunstancias también me costaba aceptar los halagos y las felicitaciones.
Cuando ponían el foco sobre mí, me sentía incómodo.
Presta atención a la naturaleza de esa actitud y escucha tus pensamientos.
Todas estas son expresiones de la forma en la que nos desvalorizamos.
En esta sociedad, demasiadas veces, se confunde la humildad con la falta de reconocimiento. La soberbia, con la valoración.
Para poder crear tus sueños, es imprescindible que creas que puedes conseguirlo. Es primordial, que creas en ti mismo, que aprendas a conjugar de forma equilibrada la verdadera humildad con una buena autoestima.
De esta manera, conseguirás desarrollar tu máximo potencial.

Desde que comenzamos con Proyecto Aloha, cuando doy una charla o presento mi proyecto al público, todavía siento miedo y nervios.
Pero ahora, no intento cambiarlo.
Lo observo, escucho los pensamientos que se amontonan en mi mente, todas esas expectativas, prejuicios y creencias limitantes.
Las observo sin intentar deshacerme de ellas, con la atención clara en la certeza de que yo no soy eso. Esas creencias son parte de mi historia, de mis programas aprendidos o heredados.
Siento esos miedos y respiro, no me fuerzo a ser más valiente sin más, observo esos miedos… a que no me acepten, no les guste mi trabajo, no les sirva lo que ofrezco y
¡¡me respeto!!
Me cuido y me valoro por lo que soy, un hijo de la vida, igual que cada uno de los asistentes, con el derecho a ser completamente feliz… un derecho que me tengo que permitir experimentar por mí mismo.
Luego, hay muchas herramientas que me ayudan a cambiar esas creencias limitantes por otras potenciadoras, pero la más importante de todas es aceptarte tal cual eres en este momento.
Si no expresas lo que realmente sientes, nadie podrá ayudarte.
Cuando comienzo una sesión de acompañamiento siempre le recuerdo al cliente la importancia de ser sincero, de mostrarme sus verdaderos pensamientos, sentimientos y emociones.
Es la única manera que he comprobado que de verdad funcionan las sesiones.
El único problemilla, es que somos mentirosos por naturaleza.
- Uno, porque nos engañamos a nosotros mismos los primeros, entonces es un poco difícil no ocultar información a los demás.
- Y dos, porque en nuestra familia nos han ocultado o engañado sobre temas familiares importantes o traumáticos, o porque simplemente esa información se desconoce. Entonces no es una mentira, pero sigue sin ser la verdad.
La información más valiosa para resolver nuestros conflictos y mejorar nuestra calidad de vida, suele estar oculta.
Es normal, es un mecanismo de supervivencia.
Cuando creemos que no tenemos los recursos necesarios para afrontar una determinada situación traumática, lo que nosotros llamamos bioshock, nuestra biología nos protege ocultando cierta cantidad de información hasta que tengamos los recursos para reinterpretar esa información y cambiar nuestra percepción.
Entonces, sí es posible la liberación real.
Y para encontrar los pensamientos raíz, los que de verdad necesitamos para resolver los conflictos, existen recursos muy valiosos cómo el metamodelo del lenguaje de la PNL.
Este modelo se basa en una serie de preguntas sencillas y directas, que nos ayudan a enfocar la atención en las claves realmente importantes para llegar a la causa real de un malestar emocional y poder deshacerlo.
Compartir tu historia delante de un grupo y mostrarte tal como eres es una gran ayuda para desatar todo tu potencial.
Es sobrecogedor cuando alguien se quita las máscaras y se muestra desnudo emocionalmente.
Sobre todo, cuando te sientes identificado con la historia o el problema que ha vivido esa persona, y su aprendizaje.
En los talleres presenciales de Bioneuroemoción, así como en los primeros videos que compartía Enric, siempre me fascinó la fuerza que tenían los comentarios y vivencias de las personas que salían voluntarios para compartir sus propios casos reales.
En todos los casos, me veía reflejado en mayor o menor medida, hasta el punto de sentir que la liberación emocional de las otras personas también me ayudaba en mi propia liberación.
Pero, todavía es más fuerte cuando yo he sido el que me he mostrado con mi vulnerabilidad en grupos de acompañamiento consciente.
Sentir todo el amor, comprensión y cuidado por parte de los demás compañeros no tiene precio.
Y sentir toda la energía que se genera en el espacio grupal es alucinante, no hay palabras para describirlo, sin duda es una experiencia que le recomiendo a todo el mundo.
- Busca un grupo en el que te sientas cómoda para expresarte sin juicios, una formación presencial o juntate con amigos de verdad, y muéstrate en alguna faceta que nunca hayas compartido antes…
- Y luego, ¡¡pásate por los comentarios y nos cuentas cómo te ha ido!!
Todos somos más parecidos de lo que imaginamos, todos compartimos los mismos miedos de raíz y, en el fondo, todos queremos ser felices.
¿Tú también te has restado importancia?
¿Has sentido incomodidad cuando alguién realzaba tus virtudes? ¿En que situaciones has sentido que te daba miedo mostrarte? ¿Crees que es posible respetar tu humildad y tu grandeza a la vez?
No te cortes, participa en los comentarios…
¿Te has quedado con ganas de más?
Únete a la comunidad de los que elegimos vivir con consciencia, y recibe contenido inspirador para disfrutar una vida llena de significado.
[contact-form-7 id=”1937″ title=”Formulario Suscripción Post”]
Responsable: LuisMorenoGiner-IraideRabadánAburto SC, siendo la Finalidad; envío de nuestras publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing Mailrelay ubicada en España, aquí puedes leer su política de privacidad. Podrás ejercer Tus Derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos en info@proyectoaloha.com.
Acerca del Autor: Luis Moreno
En lugar de resignarme a un trabajo que no me llenaba, he creado Proyecto Aloha.
Ahora vivo de lo que me apasiona. Gracias a cambiar mi percepción del mundo, disfruto de una mayor libertad emocional y ayudo a otras personas a recordar su esencia junto a la mujer que amo.
Si quieres hacer lo mismo puedes descargar gratis nuestra guía: ¡Únete a la comunidad de los que eligen vivir con consciencia!
También te puede interesar…
5 claves prácticas para vivir sin prisas, ¡y dejar de sentir que te falta tiempo!
5 claves para vivir sin prisas (que funcionan), y cómo dejar de sentir que te falta el tiempo. Tiempo de lectura: 7 minutos Vivir sin prisas parece hoy en día una misión imposible, a no ser que decidas dejarlo todo e irte al Tíbet a meditar con los monjes de las...
Abrazar la incertidumbre para conquistar tu libertad.
Abraza la incertidumbre para conquistar tu libertad. Tiempo de lectura: 6 minutos Hace relativamente poco tiempo, me di cuenta de que, había pasado unos 17 años de mi vida en esa llamada “zona de confort”, y tengo ahora 33 años, así que… ha sido la mayor parte de mi...
Cambiar la actitud. Extractos del libro “La locura lo cura”, Guillermo Borja
9 claves sobre cómo cambiar la actitud en tiempos de locura. Extractos del libro "La locura lo cura" de Guillermo Borja. Tiempo de lectura: 5 minutos "Aunque hay cosas que no podemos cambiar, siempre podemos cambiar la actitud hacia ellas." En su libro “La...
Me he sentido totalmente identificada con el post de hoy. Muchas veces he dejado de hacer cosas por miedo al ridículo, y aún hoy me doy cuenta de que me preocupa el que pensaran más de lo que creo…..
Aloha Iran!
Gracias por tu comentario y por tu sinceridad.
Este es un tema recurrente que hemos observado muchísimas veces en nosotros y en las personas que acompañamos. El miedo, la vergüenza y la culpa aparecen como indicadores de la falta de amor que tenemos hacia nosotros mismos.
Es muy interesante observar cómo esas situaciones que creemos tener solucionadas vuelven otra vez a llamar a nuestra puerta… la vida siempre nos está llamando a despertar, a observar dónde estamos, qué creencias sostenemos, quienes creemos ser y cómo creemos que debemos de comportarnos para que nos acepten y nos quieran.
Para nosotros se trata de observar al observador, dejarnos sentir esas emociones y recibir el mensaje para hacer los reajustes necesarios.
Un abrazo grande!
Muy buen articulo
Las palabras Humildad y Humillación inician con la misma letra pero la línea entre ellas es tan delgada, que por no hacer el ridículo o hacer sentir bien a los demás, cruzamos esta delgada línea, pasando penas y miedos o reprimiendo nuestro verdadero ser, y así es como nos acostumbramos a dejarnos en último lugar
Pero me agrada decir que Nunca Más!
Muchas gracias por tu aporte Maciel.
Me ha gustado la diferencia que haces entre humildad y humillación. Para mi, la verdadera humildad es ante la grandeza de la Vida y sus misterios, ante las demás personas somos iguales, hermanos de una misma Fuente, y vernos diferentes sólo sirve para generar más sufrimiento y dolor.
Me alegra sentir tu determinación para no cruzar nunca más esa línea! Aun así, si algún día la cruzas sin darte cuenta, no olvides que siempre puedes volver a cruzar al otro lado, volver a mirar hacia dentro y recuperar tu centro de poder, autoestima y confianza.
Un abrazo!
Casi durante toda mi vida. La gente que te rodea mina ese aprecio que puedes llegar a sentir por tí misma, y no son ellos los responsable, sino uno mismo, porque les permites hacerlos y te autoconvences de que tienen razón. Yo sufrí maltrato psicológico durante mucho tiempo y ahora con 41 años, sigo sintiendo esos comentarios en mí, lloro cuando compro ropa, me cuesta tomar decisiones y un largo etc. Pero desde hace un año, voy despertando, muy despacio, pero poco a poco, doy pasitos cortos pero firmes para conocerme, para crecer y alcanzar esa seguridad que me falta.
Un abrazo
Aloha RRG,
muchas gracias por compartir tu experiencia.
Comparto tu reflexión, me parece de una gran madurez emocional lo que has indicado de que, aunque nos hayamos sentido desvalorizados, maltratados por las personas que nos rodean y por la imagen que proyecta la sociedad, en el fondo somos nosotros los que aceptamos esa imagen… y lo hacemos por puro instinto de supervivencia, de sentirnos pertenecer a algo.
Me alegro de que vayas despertando, como tú dices. Y deseo que esos pasitos te lleven hacia tu autoaprecio y a darte cariño por ser quién eres.
Y recuerda, en tu esencia ya tienes en tu interior todo lo que necesitas, incluida esa seguridad que hoy crees que te falta.
Un abrazo grande!